El CRA y la Reunión de Investigadores

15.03.20 07:32 PM By Jorge Garagorri

El Liderazgo Transformacional en la Reunión Internacional de Investigadores

En investigación clínica, la reunión internacional de investigadores es

el punto de encuentro entre los representantes de una compañía farmacéutica, los monitores clínicos del estudio, los centros de investigación representados por el/la investigador(a) principal y el/la coordinador(a) de estudio y los proveedores. Su principal objetivo es capacitar y motivar a todos los asistentes en especial al personal del centro de investigación, y a su vez dar soluciones a potenciales problemas o resolver interrogantes que puedan surgir en la implementación de un estudio clínico. Sin embargo, en las últimas reuniones en las que pude participar, he podido evidenciar que los presentadores son cada vez más protagonistas y propician un ambiente en donde la interacción entre el monitor clínico y el personal del centro de investigación no es promovida, desaprovechando la oportunidad de construir un trabajo colaborativo entre ambas partes. 

Empecemos recordando el concepto de monitor de ensayos clínicos. El monitor de ensayos clínicos es el profesional de las ciencias de la salud capacitado con competencias clínicas para la supervisión de la realización de un ensayo clínico y sirve de vínculo entre una compañía farmacéutica y el investigador principal de un centro de investigación y dentro de sus funciones está el de verificar que los derechos y bienestar de los sujetos humanos estén protegidos, los datos obtenidos en el estudio clínico sean exactos, completos y verificables con los documentos fuente y que la realización del ensayo esté de acuerdo con el protocolo y las enmiendas aprobadas, en línea con las buenas prácticas clínicas y con la normativa vigente (Food and Drug Administration [FDA], 2018). 


La participación de un monitor clínico en la reunión de investigadores es crucial y demanda un rol fundamental de liderazgo no solo para reunir los objetivos de esta, sino también para marcar un punto de partida para la ejecución de un estudio clínico en un centro de investigación

Ancona, Malone, Orlikowski y Senge (2007) refieren que el trabajo del líder no debe consistir en sólo ordenar y controlar, sino en cultivar y coordinar las acciones de los demás y evitar de tratar de controlar todo para todos. La reunión internacional de investigadores es a su vez el entorno ideal y una oportunidad para que los monitores clínicos puedan reforzar lazos fraternos tanto en lo profesional como en lo humano con el personal del centro de investigación y dejar claro el mensaje que para ejecutar un estudio clínico de manera exitosa es necesario trabajar bajo un enfoque de ganar-ganar y siempre puesta la mirada en que de nuestro trabajo dependerá que un nuevo medicamento se encuentre a disposición del que lo necesite.  

Un estudio clínico exige una reunión internacional de investigadores atractiva y bien elaborada para capacitar y motivar a los asistentes en especial al personal de los centros de investigación y proporcionarles soluciones a los problemas que puedan surgir en la implementación del ensayo. McDaniel y Lansink (2001), refieren que para que una reunión de investigadores cumpla el propósito para el que fue creada, debe de dejar atrás la típica agenda en donde existen únicamente expositores y una audiencia limitada a seguir atentamente las presentaciones una tras otras con su ronda de preguntas al final de cada sesión. Este tipo de reuniones limita la participación no solo del personal del centro de investigación, sino también del monitor clínico, pues el momento del intercambio de conocimientos con el resto de los invitados se daba únicamente en los recesos de 30 minutos. En los últimos años, los organizadores de estas reuniones han percibido que una reunión sin la dinámica que esta demanda, no cumple o cumple parcialmente el objetivo para el que fue organizada. Ahora, a pesar de que estas reuniones cuentan con workshops entre sesiones donde diferentes roles discuten sobre un tema propuesto por los organizadores, mesas redondas, reuniones científicas, utilización de tablets por cada miembro para poder interactuar directamente con los organizadores escribiendo preguntas a través de ellas y recibir respuestas en tiempo real mientras un expositor se encuentra exponiendo, hacer anotaciones en las láminas presentadas, revisar el background de cada expositor, la agenda virtual, simulación del eCRF, entre muchas otras cosas, aún no se percibe o no se incluye en las agendas una mayor participación del monitor clínico para que tenga la oportunidad de interactuar de una manera eficiente y en un tiempo prudencial con los centros de investigación. 

La pregunta que me hago es si los organizadores están preparados para llevar a cabo una reunión de investigadores conforme a las actuales exigencias de la audiencia surgiendo la idea de líderes transformadores dentro del equipo organizador. Existen distintas manifestaciones del liderazgo. El liderazgo transformacional motiva dentro de un equipo a realizar más y a alcanzar mayores metas desafiantes y lograr mejores resultados (Avolio, Zhu, Koh & Bhatia, 2004). Este estilo de liderazgo mejora la sensación de bienestar dentro de los equipos e incrementa el compromiso de los mismos aumentando así la eficiencia individual como colectiva. (Havig, Skogstad, Veenstra & Romoren, 2011). Entonces, este tipo de liderazgo no sólo entregaría mejores resultados a la reunión de investigadores sino también cumpliría las expectativas del personal del centro de investigación, dado que se genera un ambiente saludable de trabajo y mejora de resultados a través de la motivación. Esto es claramente evidenciado en diferentes ámbitos laborales, en el cual un equipo motivado y con una clara meta cuenta con un grato ambiente laboral y genera mejores resultados.

Para que la ejecución de un estudio clínico tenga el éxito que todos esperamos, no basta con generar una agenda cargada de información y en donde sólo los expositores sean los protagonistas de la reunión

Existen aún reuniones de investigadores en donde sus agendas aún carecen de esa generación de diálogo y trabajo en equipo entre los monitores clínicos y el personal del centro de investigación, amen al uso  de la tecnología. Esto definitivamente juega en contra de los propósitos de la reunión que no sólo es pasar horas sentado escuchando a un expositor, que de por cierto es un profesional muy bien preparado.  Es importante que la agenda contemple sesiones específicas en donde el monitor clínico pueda interactuar con el personal del centro de investigación y puedan generar una relación colaborativa que perdure durante el desarrollo del estudio clínico, así como la generación de lazos de confianza entre uno y otro. Asimismo, a través del liderazgo transformacional el monitor clínico tiene la oportunidad de generar esa motivación que necesita el personal del centro de investigación que la reunión de investigadores no cubre, y a través de este liderazgo la probabilidad de éxito del desarrollo del estudio clínico se incrementará de sobre manera. Finalmente, en la última reunión de investigadores en la que participé en Houston – Texas, a pesar de tener una agenda cargada y con poco espacio para generar esta relación con el personal del centro de investigación, se pudo establecer una conexión directa con cada uno de ellos evidenciando un alto compromiso para con la ejecución del estudio clínico lo que, como mencioné líneas arriba, incrementará el éxito del estudio clínico que nos convoca.

Referencias:


- Ancona, D., Malone, T., Orlikowski, W & Senge, P. (2007). Elogio del líder incompleto. Harvard Business Review America Latina, 85(2), 66-75.


- Avolio, B. J., Zhu, W., Koh, W., & Bhatia, P. (2004). Transformational leadership and organizational commitment: mediating role of psychological empowerment and moderating role of structural distance. Journal of Organizational Behavior, 25(8), 951-968. doi: 10.1002/job.283.


Food and Drug Administration (2018). E6(R2) Good Clinical Practice: Integrated Addendum to ICH E6(R1) Guidance for Industry. U.S.: Autor.


- Havig, A. K., Skogstad, A., Veenstra, M., & Romoren, T. I. (2011). The effects of leadership and ward factors on job satisfaction in nursing homes: a multilevel approach. J Clin Nurs, 20(23-24), 3532-3542. doi: 10.1111/j.1365-2702.2011.03697.


- McDaniel, D & Lansink, J (2001). Engage Auditory, Kinesthetic, and Visual Learners for Effective Investigator Meetings. Applied Clinical Trials, September 2001, 54-58.